Index

-aricaaballo.com-

Notas de la Versión 
Search...  
Más información acerca del territorio de Arica-Parinacota se puede encontrar en www.aricaacaballo.com
 
 
Junio de 2019: Se hicieron varias mejoras menores y se  agregaron fotografías de Parinas y Flamenco de Chile
Enero de 2019: Se hicieron varias mejoras menores y se  agregó un ejemplar de  Peuco (Parabuteus unicinctus) inicindo el vuelo. 
Agosto de 2017: Como siempre, se hicieron varias mejoras menores y se  agregó una nueva especie a la colección, la  Golondrina de Mar de Collar (Oceanodroma hornbyi) . 
Abril de 2017: Se hicieron varias mejoras menores y se  agregó una nueva especie a la colección, el  Peuco (Parabuteus unicinctus). 
Diciembre de 2016: Agregué nuevas fotografías del Pitotoy Chico, Pato Gargantillo, Pato Colorado, Huairavo y Gaviotín Elegante
Junio de 2016: En lo principal, complté el tema de las Parinas y Flamenco de Chile, adjuntando fotos de las tres especies, lo que antes se me había pasado por alto. Y por cierto, hay varios arreglos menores. 
Septiembre de 2015: Desde octubre se agregaron algunas fotografías, en paticular una del una pareja del Pericos Cordilleranos
Enero de 2015: Desde octubre se agregaron y mejoraron varias fotografías, entre las cuales resalta el Picaflor de la Puna macho y el primer avistamiento oficial de la Paloma de Alas Moteadas fuera de Putre. Se incorporó otra especie, Tortolita de la Puna. Se agregarom links a los lugares que se mencionan, los cuales llevan a la descripción de éstos en el e-book "Arica, Territorio Andino". 
Octubre de 2014: Se agregaron y mejoraron varias fotografías. 
Junio de 2014: Se mejoraron las fotografías de la Kiula o Perdiz de la Puna y se agregó un video del Picaflor del Norte alimentándose para luego nutrir a sus polluelos en el nido. 
Mayo de 2014: Se mejorarron algunas fotos, en particular las de las Perdices de Arica, agregrándose a la Perdiz Cordillerana. También se agregó una nueva especie, Chirihue Cordillerano, macho y hembra. Se hicieron mejoras a la página dedicada a los Picaflores
Febrero de 2014: Se agregó un video de un Suri o Ñandú paseándose majestuosamente, de una pareja de Pato Jergón Chico del Norte y de un Picaflor del Arica hembra y otro ejemplar macho. Se mejoraron algunas fotografías, en particular las del Picaflor de Cora hembra
Enero de 2014: Se agregó una especie de Mero (Agriornis sp.), fotos del Fio-Fio Peruano y del Gorrión
Noviembre de 2013: Se agregaron tres especies: Picaflor de la Puna, Golondrina de Dorso Negro y Pollito de Mar Tricolor. Se agregaron varias fotos de otras especies. 
Octubre de 2013: Se agregó una foto de un ejemplar de Aguilucho que supongo macho y de unos tres años de edad y se hicieron correcciones menores. 
Agosto de 2013: Se mejoraron y se agregaron algunas fotos, entre ellas un par de Pequenes ¡¡a 3.200msnm!! (los de Chile no llegan a más de 2.000msnm). 
Diciembre de 2012: Se agregó una foto de la Perdicita Cojón macho, un par del Matacaballos, otras de las las garras de la Tagüita del Norte y un ejemplar inmaduro, se mejoraron las fotos del  Cuervo de Pantano de la Puna y del Pitío del Norte, se agregó una foto del detalle de las garras de la Tagua Gigante o Ajoya, otra foto de la Dormilona Gigante y de un par de Patos Jarjuales del Norte
Julio de 2012: Se mejoraron algunas fotografías. 
Noviembre de 2011: Se agregó una foto del Zarapito de Pico Recto, gentileza de María Roxana Avila. 
Septiembre de 2011: Se agregó un enlace a algunos petroglifos de Arica que muestran aves
Enero de 2011: Se agregó una foto de juveniles de nuestra Tórtola (coja de Alas Blancas) en su nido. 
Septiembre de 2010: Se agregó una foto de la Tórtola Cordillerana en su nido, gentileza de Patricio Maldonado de La Serena. 
Octubre de 2009: Se agregó una página referente a las Perdices de Arica. Se mejoró la foto del Pato Jergón Chico del Norte, se agregó una mejor foto de la Gaviota Andina, se mejoró la foto del Cometocino del Norte macho y se agregó una foto de un Plebeyo macho.