Taguas y pidenes (Gruiformes) 
 
Taguas 
 
Ajoya o Tagua Gigante (Fulica gigantea). Es la tagua más grande del continente americano. Habita la alta cordillera en aguas poco profundas despejadas de vegetación. Es vegetariana y construye conspicuos nidos que a través de los años se van haciendo más grandes. Es un habitante permanente del Lago Chungará, el lugar donde más abunda en Chile. La Gaviota Andina es una constante amenaza contra sus huevos, pero hemos visto a la Tagua entrar en conflicto con una pareja de gaviotas que construía su nido en su territorio. 
 
Fulica gigantea. Tagua Gigante o Ajoya. Fotografía: Renato Aguirre, cerca de Parinacota (altiplano).
 
Fulica gigantea. Tagua Gigante o Ajoya. Fotografía: Renato Aguirre, cerca de Parinacota (altiplano).
 
Fulica gigantea. Tagua Gigante o Ajoya, detalle de sus garras. Fotografía: Renato Aguirre, cerca de Caquena (altiplano), noviembre de 2012. De todas nuestras taguas, es la única que en estado adulto tiene las patas rojas.
 
Fulica gigantea.Tagua Gigante o Ajoya en su nido. Fotografía: Renato Aguirre, lago Chungara.
Fulica gigantea. Tagua Gigante o Ajoya, ejemplares inmaduros. Fotografía: Renato Aguirre, cerca de Parinacota (altiplano).
 
Fulica gigantea. Tagua Gigante o Ajoya subadulto.Fotografía: Renato Aguirre, lago Chungara (Chungará).
 
 
Tagüita del Norte (Gallinula chloropus o Gallinula galeata). Especie de Chile (hasta el río Loa), Perú y Bolivia, que prefiere las aguas tranquilas. En Arica hay dos subespecies, una más negra en la cordillera (G. g. garmani) y otra costera (G. g. pauxilla). Ambas tienen el pico amarillo, en los adultos con un notorio escudo de rojo intenso en la base de éste. 
 
Gallinula galeata pauxilla adulto. Tagüita del Norte. Fotografía: Renato Aguirre, estuario del río Lluta,
 
Gallinula galeata pauxilla subadulto. Tagüita del Norte. Fotografía: Renato Aguirre, estuario del río Lluta,
 
Gallinula galeata pauxilla adulto y dos subadultos. Tagüita del Norte. Fotografía: Renato Aguirre, estuario del río Lluta, noviembre de 2013.
 
 
Gallinula galeata pauxillal. Tagüita del norte inmaduro. La encontraron fuera de su ámbito y me hicieron responsable de devolverla al humedal del río Lluta. Fotografía: Renato Aguirre.
 
Gallinula galeata pauxilla inmaduro. Tagüita del Norte, detalle de su cabeza.. Fotografía: Renato Aguirre.
 
Gallinula galeata pauxilla. Tagüita del Norte, detalle de sus garras. Fotografía: Renato Aguirre.
 
Tagua Andina (Fulica ardesiaca). Habita la cordillera de nuestro norte hasta Antofagasta, pero en Arica puede encontrarse en tierras bajas. Es de menor tamaño que las otras taguas cordilleranas y se caracteriza por su pico amarillo con la punta gris, aunque hay ejemplares con el pico y el escudo frontal blancos. El escudo frontal es más prominente pero menos notorio que en otras taguas y suede ser rojo oscuro. Sus patas son verdes. 
 
Fulica ardesiaca. Tagua Andina. Fotografía: María Roxana Avila, estuario del río Lluta.
 
Fulica ardesiaca. Tagua Andina. Fotografía: María Roxana Avila, estuario del río Lluta.