Ñandú (Rheidae) 
 
 
En Chile hay (o había) dos especies de Nandú, pues la especie introducida a mediados del siglo XX en la patagonia parece extinguida. Los Nandúes difieren de las avestruces propiamente tales por ser más pequeños, tener 3 en vez de 2 dedos y tener el cuello cubierto de plumas. El macho tiene el privilegio de disponer de varias hembras, pero lo paga teniendo que empollar los huevos y criando a los polluelos. 
Las alas no le permiten volar pero sí son excelentes corredores (hasta 70km/h). 
Suri o Ñandú del Norte  (Rhea pennata tarapacensis) 
Habita en las pampas y cerros entre 3.500 y 4.000msnm, desde Arica a Copiapó. En los países vecinos está en vías de desaparecer. Antes no era infrecuente encontrar a algún ejemplar en la ruta que lleva al lago Chungara, pero el tráfico vehicular lo ha auyentado de las rutas que conocen los turistas, a la vez que durante el año 2014 lo hemos visto con frecuencia cerca de rutas menos transitadas. Hay un video que lo muestra paseándose majestuosamente
 
Rhea pennata tarapacensis, Suri (Ñandú del Norte) adulto. Fotografía: Renato Aguirre, Pampa de Oxaya, entre Ticnamar y Timalchaca.
Otras fotos del mismo ejemplar: 
 
 
Rhea pennata tarapacensis, Suri (Ñandú del Norte) adulto. Fotografía: Renato Aguirre, Altiplano Norte, cerca de Nasahuento.
 
Rhea pennata tarapacensis, Suri (Ñandú del Norte) adulto. Fotografía: Renato Aguirre, Altiplano Norte, cerca de Nasahuento.
 
Un ejemplar cautivo: 
 
Rhea pennata tarapacensis, Suri (Ñandú del Norte) en cautiverio. Fotografía: Renato Aguirre, Tierras Verdes, Iquique.