Index

-aricaaballo.com-

Algunas toponimias 
Search...  
Nayax aymara parlkiti = no habo aymara. La frase puede no ser correcta, pero expresa mi ignoracia, pese a lo cual he tratado de buscar el significado del nombre de algunos de nuestros lugares. Quedaré agradecido si algún entendido desea corregirme y/o agregar otras toponimias. 
 
  • Arica: ver aqui 
  • Ancolacane: en aymara (ay), “lugar de tierras blancas”, de janq’u (blanco), laq’a (tierra) y el sufijo ni (lugar de): en rigor, debiera escribirse como Janq’ulaq’ani
  • Ancopachane (ay) “lugar blanco”, de de janq’u (blanco), pacha (espacio o dimensión) y el sufijo ni (lugar de). 
  • Caquena: ¿del aymara qaquña?: friccionar, como cuando se muelen granos en un batán (mortero). 
  • Charcollo (ay): “cerro negro”, de ch’ära (negro) y qullu (cerro). 
  • Chapicollo (ay): “cerro espinudo”, de ch’api (espina) y qullu (cerro). 
  • Copacabana (ay): “mirador del lago”. de quta (lago) y kawana (mirador o lugar con vista privilegiada). 
  • Copaquilla (ay): “cenizas blandas”, de qhupa (tierra blanda) y qhilla (ceniza). 
  • Cotacotani (ay): “lugar de lagos”, de quta (lago), qutaquta (plural) y el sufijo ni (lugar de) (foto). 
  • Chapiquiña (ay): “cama de espinas”, de ch’api (espina) e ikiña, cama. 
  • Chucuyo (ay): “corral con asiento”, de chukuña (asiento) y uyu (corral). La palabra original pudo haber sido chukuñuyu
  • Chungara (ay): “piedra con musgo” (supongo), de chunka (musgo) y kala (piedra). La palabra original pudo haber sido algo así como chunkala
  • Guallatire (ay): “abundancia de gansos andinos”, de wallata (guallata o ganso andino) y el sufijo iri (actor, ejecutor). La palabra original pudo haber sido wallatiri
  • Guañacagua (ay): “quebrada seca”, de waña (seco) y q’awa (quebrada). 
  • Huaihuarani (ay): “lugar de vientos”, de wayra (viento), wayrawayra (plural) y el sufijo ni (lugar de).  
  • Incahullo (ay): “corral inca”. Uyu es corral. 
  • Incani (ay): “lugar del inca”. 
  • Lupica (ay): “primer rayo del sol”, de lupiqa
  • Murmuntani (ay): “lugar de algas de agua dulce”, de murmunta (algas nuevas de agua dulce) y el sufijo ni (lugar de). 
  • Pachica (ay): “dos unidades”, de (par, deriva de paya = dos) y chika (mitad). Calza con la ubicación del poblado, un oasis en una plataforma en la mitad de la escarpada pared del valle de Azapa (foto). 
  • Pacollo (ay): “dos cerros”, de (par, deriva de paya = dos) y qullu (cerro). 
  • Pachama (ay): ¿de pachamama? (madre tierra). 
  • Parinacota (ay): “lago de flamencos”, de parina (flamenco) y quta (lago). 
  • Payachata (ay): “duplicado”. Paya es dos (foto). 
  • Putre (ay): “donde canta el agua”, de phuxta (sonido del agua) y el sufijo iri (actor, ejecutor). La palabra original es phuxtiri (¿o puxitri?). La escritura de los términos aymaras suele pervertirse, a menudo sólo por errores de digitación. 
  • Socoroma (ay): ¿”tubo de agua”? Suxu es el lumen de un tubo y uma es agua. Puede haber una mejor explicación, pero en Socoroma se encuentra la mayor obra de regadío de nuestra zona, trasladando agua de una cuenca hidrológica a otra. 
  • Surire (ay): “abundancia de ñandúes”, de suri (ñandú o avestruz) y el sufijo iri (actor, ejecutor). 
  • Taapaca (ay): ¿”ave de rapiña”? Paka es águila andina y thapaka parece ser una palabra relacionada pero no figura en el Diccionario de Manuel Mamani. Podría también derivar de Tarapaca, una deidad que se confunde con Tunupa (nota
  • Tacora (ay): ¿”pasto de invierno”?, de thakura, palabra que no figura en el Diccionario de Manuel Mamani. 
  • Ticnamar (quechua): “lugar florido”, de ticañama
  • Vilacaurane (ay): “lugar de llamas rojas”, de wila (rojo), qawra (llama) y el sufijo ni (lugar de): wilaqawrani (foto). 
  • Zapahuira (ay): “río único”, de sapa (único, solo) y jawira (río o aroyo). 
  •  
    Cerrar